El Ayudante de Cámara del ‘Rey Prudente’, escribió sobre la higiene del monarca: “era por naturaleza el hombre más limpio, aseado, cuidadoso para con su persona que jamás ha habido en la tierra, y lo era en tal extremo que no podía tolerar una sola pequeña mancha en la pared o en el techo de sus habitaciones”. Esto demostraba que tenía un excesivo cuidado por su higiene personal.
Tanto fue esto, que se le considera a Felipe II el hombre que introdujo una novedad en este aspecto de la vida social: el corte del pelo y el rasurado de la barba, imponiendo al parecer esta moda en los hombres de la época en el territorio español.
Esto lo cuenta el sacerdote, humanista e historiador español del Siglo de Oro, Baltasar Porreño, en su interesante obra ‘Dichos y hechos de Felipe II’ de la siguiente manera: “Antes que su majestad reynara se usaba en España traer los hombres barbas y cabello largo, y por su gran modestia introduxo el cortarse el cabello y barba, y es de mucha policía para la limpieza y aseo del cuerpo, y más seguro en la guerra, donde la barba larga es dañosa viniendo a brazos con el enemigo”.
Siendo esto con intenciones higiénicas e incluso belicistas, la verdad es que fue una curiosa innovación que dura hasta la actualidad.
Fuentes:
– ‘Jehan Lhermite’, Real Academia de la Historia.
– ‘Las anécdotas de la política. De Keops a Clinton.’, Luis Carandell.
Thanks for installing the Bottom of every post plugin by Corey Salzano. Contact me if you need custom WordPress plugins or website design.
Todavía no hay ninguna respuesta