El 7 de enero de 1566, diez días antes de su cumpleaños, el fraile dominico y notable inquisidor de Roma, Antonio Michele Ghislieri, es elegido Papa de la Iglesia Católica y máxima autoridad de los Estados Pontificios con el nombre de Pío V.
Este Sumo Pontífice, ha destacado en la historia por diferentes motivos: desde ser el primero en utilizar la sotana blanca (hábito de los dominicos), pasando por su severidad y realizar el primer intento de frenar la influencia de la Reforma Protestante a través de la Reforma Católica, hasta llegar incluso, a prohibir las corridas de toros al ser “sangrientos y vergonzosos espectáculos dignos de los demonios y no de los hombres”, bajo pena de excomunión.
Uno de los hechos más importantes de su pontificado fue su lucha contra el Imperio Otomano, llegando a promover la llamada Liga Santa, integrada por el Imperio Español, la República de Venecia, los Estados Pontificios, la República de Génova, el Ducado de Saboya y la Orden de Malta. Al frente de esta unión militar, puso al hermanastro del Rey español Felipe II, Juan de Austria, a quien definió utilizando la cita bíblica Juan 1:6, el cual hacía referencia a Juan el Bautista como “un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan”.
Enviado por Dios o no, resulta indudable la importancia que tuvo el español en la Liga Santa y en el devenir de Europa, ya que bajo su liderazgo se obtuvo la importantísima victoria en la Batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571, un hecho que en palabras del escritor Miguel de Cervantes fue “la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros”.
Fuentes:
– ‘1567: el Papa Pío V prohíbe las corridas de toros’, Revista ‘Muy Interesante’.
– ‘Papa Pío V’, Enciclopedia Católica.
– ‘Cuando la batalla de Lepanto popularizó el uso del Santo Rosario’, ABC.
Thanks for installing the Bottom of every post plugin by Corey Salzano. Contact me if you need custom WordPress plugins or website design.
Todavía no hay ninguna respuesta